martes, 21 de enero de 2025

QUEER

 

Luca Guadagnino (Cegados por el sol, Call me by your name) presenta su película más personal y también menos accesible. Adapta la obra homónima del escritor William S. Burroughs y deja la sensación de dar por sabidos detalles que deben aparecer en el libro. Divide el relato en tres actos y un epílogo de hechuras bien diferentes. Alarga demasiado el primero, que llega a ser repetitivo. Mientras que el último nos sumerge en unos terrenos absolutamente surrealistas y alucinógenos. Vertebra la narración en torno a una historia romántica no correspondida por igual y con pronunciados vaivenes.

Ciudad de México, 1950. William Lee, un novelista estadounidense expatriado se pasa los días visitando bares y locales nocturnos. Vive de las rentas y solo le obsesiona encontrar a algún joven con quien mantener una relación carnal. El día que conoce al tímido fotoperiodista Eugene Allerton se queda prendado de él. No tardará en intentar seducirle con atractivas propuestas. Meses después viajarán juntos a Sudamérica en busca del preciado yagé (ayahuasca), la droga que, según las dos superpotencias, despierta unas increíbles facultades telepáticas.

QUEER

El mayor aliciente reside en ver a Daniel Craig bordando un papel totalmente alejado de sus registros habituales. Convence en este rol que le exige interpretar secuencias de alto voltaje erótico. No renuncia, en principio, a su porte elegante, aunque va deteriorándose paulatinamente.

Por lo demás, el realizador toca unos temas que ya había tratado de diversas maneras, como el deseo, la homosexualidad y el miedo a la soledad. Sin embargo, la adaptación que firma el guionista Justin Kuritzkes (Rivales) está descompensada. Aun llevando el metraje a los 135 minutos, hay aspectos que surgen súbitamente, sin la justificación adecuada, y otros sobre los cuales reincide en exceso.

Convierte los compases finales en un experimento delirante que termina resultando agotador. Intenta redimirse con el cierre, que remata el periplo de este personaje bohemio sin grandes emociones.

Se acepten o no los extravagantes recursos que incorpora el reputado cineasta siciliano, su factura técnica admite pocas discusiones. Cabe ampliar ese reconocimiento a la partitura compuesta por Trent Reznor y Atticus Ross (La red social, Soul).

Secunda al actor británico un correcto Drew Starkey (Con amor, Simon), y Jason Schwartzman (Asteroid City) pone unas cuantas notas cómicas.



Queer, ec críticas by Eduardo Casanova is licensed under CC BY-SA 4.0





No hay comentarios:

Publicar un comentario