martes, 21 de enero de 2025

A REAL PAIN

 

Divertida, dramática y sorprendente resulta esta singular road movie que gira en torno a dos personajes unidos por lazos familiares cuyas formas de ser son totalmente opuestas. El filme se apoya en ese contraste de caracteres obligados a convivir durante unos días. Construye una aventura en la que las anécdotas de diferente cariz y eficacia se suceden. El dolor, el amor y la necesidad de completar la identidad propia laten bajo un aparente manto de intrascendencia que clarea en momentos puntuales, pero suficientemente elocuentes. No depara grandes giros ni episodios lacrimógenos, sin embargo, logra transmitir las profundas sensaciones que pretende.

El reservado David y el extravertido Benji deciden viajar a Polonia. Estos primos mantienen desde niños una relación fraternal. La solidez del vínculo no ha cambiado; aunque llevan vidas muy distintas. Uno es padre de familia y no tiene problemas económicos, el otro más temperamental, acumula frustraciones. Ahora, se disponen a visitar el lugar donde vivió su abuela, que escapó milagrosamente del Holocausto tras pasar por un campo de exterminio. En el tour turístico que guía el amable James pronto se harán de notar y no siempre para bien.

A REAL PAIN

El relato enlaza situaciones, en mayor o menor medida, peculiares e imprevisibles. Acierta a mantener el equilibrio entre estos jóvenes estadounidenses que desean conocer de cerca sus raíces. La interactuación con quienes los acompañan suele derivar a unos terrenos cómicos que nacen de la perplejidad. También asistimos a escenas duras, como las que nos aproximan al sobrecogedor recorrido por unas instalaciones en las cuales permanecen los vestigios del horror y la muerte.

Kieran Culkin (Succession), ganador del Globo de Oro al mejor actor de reparto, se erige en el auténtico protagonista. Se muestra arrollador y domina la escena de principio a fin. Sus palabras y gestos comunican las tribulaciones e inquietudes que esconde. Aun así, deja espacio suficiente al resto del elenco que alcanza la entidad adecuada.

De los apartados técnicos, conviene señalar el acierto en la selección musical realizada. Las piezas de piano del compositor polaco Frédéric Chopin se revelan idóneas.

Jesse Eisenberg (La red social, Zombieland) ha escrito y dirigido la película, además de ponerse ante las cámaras. Su papel aporta una apreciable carga emotiva, pese a ejercer de retraído.

Se presta a un programa doble con la notable Todo está iluminado (2005).



A Real Pain, ec críticas by Eduardo Casanova is licensed under CC BY-SA 4.0






1 comentario:

  1. Interesante viaje por Europa con estos dos primos americanos tan diferentes.

    ResponderEliminar