martes, 3 de diciembre de 2024

RAQA

 

Gerardo Herrero (Territorio Comanche, Los aires difíciles, Heroína, Bajo terapia) adapta la novela Vírgenes y verdugos (2019) de Tomás Bárbulo y firma un digno thriller que nos adentra en el corazón del Estado Islámico. Desarrolla una intriga tensa, con distintos puntos de atención. Se vale de varios personajes y aunque no profundiza demasiado, aporta la descripción que precisan. El reparto, la ambientación y en general, los medios empleados están a la altura. Además, ofrece detalles muy interesantes sobre los entresijos de la organización terrorista.

2014. Malika, enfermera ceutí al servicio de Europol, llega a Raqa (Siria), la capital del califato recién proclamado por el Dáesh. Una vez allí deberá averiguar dónde reside el temido líder yihadista al que llaman el Jordano. Con idéntico propósito Haibala (alias el Saharaui), un espía internacional, se infiltra en el entramado administrativo del régimen fundamentalista. Su labor consiste en vender valiosas obras de arte al mejor postor y contribuir así a la financiación del ISIS.

RAQA

Introduce con concisión a los dos protagonistas y pasa rápidamente al lugar de la acción. Los sigue por separado e incorpora las adversidades y contratiempos que habrán de afrontar, ganando paulatinamente en tensión e incertidumbre.

Sin descuidar esta parcela, encuentra los argumentos adecuados a la hora de mostrar el terrorífico y opresivo contexto en el que se sitúa el relato. La subasta de esclavas, las ejecuciones públicas y las explosiones que pueden escucharse a lo lejos forman parte del paisaje cotidiano. A ello se suman unos aspectos más vinculados al ámbito personal, como el adoctrinamiento, la prohibición de usar el móvil y los matrimonios forzosos, incluso con niñas, supervisados por las brigadas religiosas femeninas. Resulta meritorio que con los recursos justos acierte a recrear este panorama de manera convincente.

En los compases finales aumenta el suspense y pese a que se observan algunos apartados tratados con precipitación, el guion cierra bien la historia, sin necesidad de recurrir al típico desenlace explosivo.

Saca partido a su ajustado presupuesto (3 millones de euros). Las localizaciones de España y Marruecos en las que se ha rodado, junto con unos cuidados efectos digitales, proporcionan unos escenarios aparentemente reales.

Álvaro Morte y Mina El Hammani (Élite) resuelven sus papeles correctamente, igual que el solvente Abdelatif Hwidar (Todos los nombres de Dios).



Raqa, ec críticas by Eduardo Casanova is licensed under CC BY-SA 4.0







No hay comentarios:

Publicar un comentario