martes, 18 de marzo de 2025

NOSOTROS

 

Helena Taberna (Yoyes, La buena nueva) dirige con oficio la adaptación de la novela Feliz final, obra del autor sevillano Isaac Rosa, publicada con éxito en 2018. Si se atiende únicamente a la sinopsis, puede parecer que ya la hemos visto muchas veces. Hay infinidad de películas que, desde diferentes perspectivas, abordan la ruptura conyugal; basta citar, entre las mejores, a Historia de un matrimonio (2019). Ahora bien, la directora navarra reviste la puesta en escena de una agradecida cercanía y naturalidad. Intuimos lo que nos va a contar, pero el magnetismo de sus intérpretes atrapa la atención.

Ángela, profesora y Antonio, que ejerce de periodista, aunque realmente es escritor, se enamoraron hace unos años. No tardaron en casarse y ser padres de una niña. Sin embargo, los sentimientos que les unieron han desaparecido, por eso van a divorciarse en breve. Mientras tanto, seguirán viéndose para llegar a acuerdos sobre aquello que todavía comparten. Inevitablemente, recordarán los momentos que disfrutaron juntos y se preguntarán por las razones del fracaso como pareja.

NOSOTROS

El guion recurre continuamente a los saltos temporales; no obstante, introduce esos flashbacks convenientemente y de forma ordenada, sin causar confusión. Reconstruye la relación remontándose a sus orígenes y confronta los tiempos en que fueron felices con los sinsabores posteriores. Nunca exagera las situaciones en ningún sentido, apostando por una constante sensación de cotidianidad. Así, facilita la empatía con el público, que entenderá las distintas motivaciones y frustraciones de los protagonistas.

Paulatinamente, descubre las intimidades que han ido emponzoñando la convivencia y apagando la pasión. Las rutinas y las exigencias laborales son algunos de los factores determinantes. La monotonía abre la puerta a sus insatisfacciones y debilidades. Ello deriva en un melodrama romántico que puntualmente desvela detalles inesperados. Avanza sin adentrarse en terrenos especialmente sensibleros (nada que ver con Kramer contra Kramer) y equilibra las responsabilidades. El clásico de Roberto Rossellini Te querré siempre (1954) se convierte en una referencia adecuada.

El cierre, que no desenlace, resulta sobrio y frío. Invita a formular cualquier conjetura. Seguramente, quienes la vean en compañía, cuando acabe la proyección, debatirán acerca del filme y de esa última secuencia.

El reparto constituye un gran acierto. María Vázquez (Matria) y Pablo Molinero (La peste) generan una química muy creíble. Además, cuenta con las apreciables intervenciones de Isabel Ordaz (La que se avecina).



Nosotros, ec críticas by Eduardo Casanova is licensed under CC BY-SA 4.0





No hay comentarios:

Publicar un comentario