martes, 11 de marzo de 2025

MI ÚNICA FAMILIA (HARD TRUTHS)

 

Mike Leigh (Secretos y mentiras, Happy: Un cuento sobre la felicidad) presenta esta película difícil y a ratos antipática. El reputado cineasta británico, que también firma el guion, aborda la depresión con una historia áspera. Merece reconocimientos por tocar un tema delicado sin olvidar las consecuencias indeseables que provoca en el entorno de la persona enferma. Sin embargo, el discurso se estanca al hilvanar, sin apenas descanso, reacciones iracundas y no desarrollar otras posibilidades. El desenlace, demasiado frío, tampoco resulta muy edificante. Con todo, se ha de aplaudir el arrollador recital interpretativo que ofrece Marianne Jean-Baptiste (Spy Game (Juego de espías)).

La ansiedad y desazón que sufre diariamente Pansy Deacon le han agriado el carácter. Nadie se libra de sus impertinencias y reproches coléricos; en particular su familia, que procura soportarla estoicamente. Menos paciencia tienen aquellos con quienes se cruza ocasionalmente, como los vendedores y clientes de las tiendas que visita. Los que realmente la quieren intentan ayudarle y no soliviantarla, pero ni aun así consiguen aplacarla.

MI ÚNICA FAMILIA

Ahora que la salud mental se ha convertido en una seria preocupación, especialmente tras la pandemia, el filme escenifica abiertamente unos síntomas evidentes y alarmantes de desequilibrio. Pretende sensibilizar al espectador para que sea consciente y comprensivo con estos casos de intenso dolor interior e irritabilidad constante.

Si bien en los compases iniciales asistimos a ciertas situaciones más propias de la comedia, pronto deriva hacia terrenos dramáticos. La relación fraternal depara momentos emotivos originados por el duelo no asimilado y los pesares que se arrastran. Estos loables propósitos constituyen uno de sus mejores valores.

Relaja la tensión al centrarse en los secundarios, concretamente presta una mayor atención a las felices sobrinas de la protagonista. No obstante, sus intrascendentes intervenciones quedan lejos de conformar una subtrama consistente.

Carece de una resolución propiamente dicha; el cierre no aporta ninguna luz a un panorama tan oscuro.

En cuanto al resto del reparto, procede destacar el trabajo de David Webber. Sus elocuentes miradas le ahorran las palabras. Se luce igualmente Michele Austin, que asume el rol de hermana comprensiva.



Mi única familia, ec críticas by Eduardo Casanova is licensed under CC BY-SA 4.0









No hay comentarios:

Publicar un comentario