martes, 4 de febrero de 2025

EL PROFESOR DE ESGRIMA

 

Las recientes adaptaciones de Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo ponen el listón muy alto a esta nueva producción francesa ambientada en el siglo XIX. Aunque no se basa en ninguna novela, la ficción que lleva a la pantalla toma como referencia hechos históricos y personajes reales. Sin alcanzar las excelencias de aquellas, resulta bastante aceptable. Acierta a conjugar la acción con pasajes románticos y le da el peso que corresponde al contexto sociopolítico de la época. Por su parte, la dirección artística consigue una convincente puesta en escena.

París, 1887. La población intenta superar las traumáticas derrotas en los campos de batalla, particularmente tras verse humillada por Prusia y sus aliados. Ese malestar se traduce en duelos frecuentes bajo el pretexto de defender el honor. Para muchos veteranos de guerra cualquier excusa sirve. Por el contrario, Clément Lacaze rehízo su reputación gracias a la esgrima y se ha convertido en un admirado maestro. Sin embargo, unos inesperados acontecimientos le obligan a enfrentarse al coronel Berchère. Ello no le impide adiestrar en tan noble arte a Maria-Rose Astié de Valsayre, firmemente comprometida con la causa feminista.

EL PROFESOR DE ESGRIMA

Hereda notas del cine de capa y espada. Vertebra el relato con los sucesivos combates, que pueden antojarse excesivos; no obstante, las armas y los contendientes van cambiando. Se plasman mediante unas coreografías que evidencian la labor de documentación y unos detalles llamativos, sin excederse nunca en artificios. En paralelo, ensalza las justas reivindicaciones de una mujer adelantada a su tiempo que no duda en discutir acaloradamente con quienes no respetan sus ideas.

Unos protagonistas y secundarios bien definidos logran captar la atención, aun cuando el recorrido narrativo carezca de complejidad. No en vano, la película fue premiada por el público en el prestigioso Festival Internacional de Karlovy Vary.

Las localizaciones, los decorados, el vestuario y la peluquería suman méritos técnicos al filme. La partitura compuesta por los hermanos Galperine (La familia Bélier), sin sujetarse a los patrones musicales del periodo que ilustra, refuerza el sentido de las imágenes.

La sobriedad y el oficio que confluyen en Roschdy Zem (Cuenta atrás, Días de gloria) le permiten dotar su papel de un apreciable carisma. Le secunda con desenvoltura Doria Tillier (Fumar provoca tos). Su interpretación le deber abrir las puertas a retos todavía más exigentes.

El también actor y coguionista Vincent Pérez firma este estreno, satisfactorio en líneas generales.



El profesor de esgrima, ec críticas by Eduardo Casanova is licensed under CC BY-SA 4.0




No hay comentarios:

Publicar un comentario