martes, 17 de diciembre de 2024

HERE (AQUÍ)

 

Robert Zemeckis (Regreso al futuro, Náufrago) sorprende al reunir nuevamente a los protagonistas de Forrest Gump (1994) en una película entrañable y sumamente original. No obstante, nunca alcanza a despertar tantas emociones como pretende. Su esquema narrativo, con continuos saltos temporales que no obedecen a un patrón definido, le perjudica. Y ello sin restarle méritos a la extraordinaria labor de montaje realizada. Justamente, ese apartado constituye uno de los pilares fundamentales del filme. En cualquier caso, acierta a imbuir el relato, especialmente en la parte final, de unas notas emotivas que dejan buenas sensaciones.

Adapta la novela gráfica homónima de Richard McGuire, ilustrador del The New Yorker, publicada en 1989. La acción transcurre en el espacio que ocupa el salón de una casa construida a principios del siglo XX. Por el inmueble pasan varias generaciones, si bien se centra en la pareja que forman Richard y Margaret. Tras casarse se instalan allí con los padres de él, aunque les gustaría tener un hogar propio cuando mejore su economía. Sin embargo, siempre surgen circunstancias inesperadas que se lo impiden. Esa cuestión terminará amenazando la estabilidad del matrimonio.

HERE (AQUÍ)

El amor, el drama, las dificultades cotidianas y la nostalgia van alternándose. Conforma de esta manera una mirada global a lo que supone el transcurso del tiempo y nuestra existencia. En ese aspecto, invita a empatizar rápidamente.

El preámbulo, que se remonta a épocas prehistóricas, es ya una declaración de intenciones. Las primeras imágenes, que fluyen con rapidez, responden a las debilidades del director. Las esmeradas técnicas digitales que las posibilitan demuestran una eficacia similar al aplicarlas, con ayuda de la inteligencia artificial, sobre los actores para envejecerlos y rejuvenecerlos a voluntad.

Aceptando esos recursos, cada vez más perfeccionados, el espectador no debe dedicar sus esfuerzos a ordenar con precisión los fragmentos que representan aleatoriamente etapas significativas de distintas familias. Aun así, si no lo puede evitar, el vestuario, las vistas del amplio ventanal y ocasionalmente las noticias televisivas le ayudarán a situarlos. El episodio principal se sigue con facilidad porque la trayectoria vital de sus personajes está perfectamente definida, hasta acabar tocando la fibra sensible en los últimos instantes.

La hermosa música compuesta por Alan Silvestri, habitual colaborador del cineasta, recorre la cinta y recuerda a algunas de sus memorables partituras.

Tom Hanks, Robin Wright, Paul Bettany y Kelly Reilly aportan su reconocido oficio a sus respectivos papeles.



Here (Aquí), ec críticas by Eduardo Casanova is licensed under CC BY-SA 4.0




No hay comentarios:

Publicar un comentario