martes, 5 de octubre de 2021

MEDITERRÁNEO

 

Dura, conmovedora y necesaria son algunos de los calificativos apropiados para esta meritoria película, dedicada a unos héroes anónimos cuyas proezas se han materializado en la ONG Proactiva Open Arms. La odisea de un grupo de voluntarios españoles que auxiliaron a cientos de refugiados en el mar Egeo se narra con interés y tensión, tanto por lo delicado de su misión como por la infinidad de adversidades a las cuales debieron enfrentarse.

A principios de septiembre de 2015, Òscar Camps, un veterano socorrista profesional, y su compañero Gerard, profundamente impactados por las imágenes del pequeño Aylan Kurdi, cuyo cuerpo sin vida apareció en la costa de Lesbos, deciden viajar hasta aquella isla. La idea es estar solo unos días y ayudar en el rescate de emigrantes, la mayoría sirios, que cruzan desde Turquía hacinados en endebles lanchas de goma. Al llegar allí se encontrarán con una realidad desoladora que les obligará a permanecer más tiempo.

MEDITERRÁNEO

El film alterna con soltura anécdotas e incidentes personales, incluso coloca ligeras notas de humor, sin perder nunca de vista su intención principal: escenificar la dimensión de la crisis humanitaria ocurrida en el Mediterráneo y concienciar al espectador de una tragedia que no ha acabado.

Contiene otra vertiente igualmente apreciable consistente en la denuncia abierta contra la despreocupación y desorganización que las autoridades griegas mostraron durante las primeras semanas. Extiende esa crítica a la falta de reacción por parte de la Unión Europea, que en este tipo de asuntos evidenció una patente división.

El rodaje se ha llevado a cabo en los mismos lugares donde sucedieron los hechos recreados y en ese sentido resulta muy loable el esfuerzo técnico volcado; lo cual revierte en el realismo, desazón y congoja que transmiten las secuencias de los salvamentos marítimos.

Eduard Fernández se ha implicado plenamente en su papel y completa nuevamente una magnífica interpretación. Está bien acompañado de actores que también dan sobradamente la talla: Dani Rovira, Anna Castillo y Sergi López.

Tras 100 metros (2016), Marcel Barrena demuestra su buena mano a la hora de abordar historias auténticas que tocan la fibra sensible sin dejar indiferente.








No hay comentarios:

Publicar un comentario