martes, 24 de diciembre de 2024

CÓNCLAVE

 

El nuevo filme del director Edward Berger (Sin novedad en el frente) resulta absorbente e intrigante desde los primeros minutos. Evidencia una gran labor de documentación y nos introduce en un universo que desconocen con este detalle quienes no pertenecen a la curia romana. En clave de thriller muestra su lado más oscuro. Las luchas internas por ostentar el gobierno de la Iglesia reproducen los mismos escenarios políticos que se repiten en cualquier Estado democrático. Las conspiraciones y artimañas que pretenden relegar al adversario adquieren su máxima expresión cuando debe elegirse a otro sucesor del apóstol Pedro. Aunque la trama es pura ficción, no puede evitarse pensar que las debilidades del ser humano, aquí vinculadas a la ambición por el poder, son irrenunciables.

El relato adapta el best seller homónimo de Robert Harris publicado en 2016. Tras el fallecimiento del papa, el cardenal Lawrence se encargará de organizar y dirigir el cónclave. Siguiendo la tradición, recibirá en la Capilla Sixtina a los líderes católicos de todo el mundo. Poco antes de comenzar llega a sus oídos una información muy delicada. Si fuera cierta, hundiría la buena reputación de un serio aspirante a convertirse en sumo pontífice. No será ese el único problema grave al que habrá de enfrentarse.

CÓNCLAVE

El guion juega con distintas bazas que sorprenderán al público en diversas ocasiones. Por momentos, le invita a realizar unas conjeturas que desbarata con giros inesperados. Enfatiza el duelo de mentalidades que coexisten bajo el mismo signo; representan la polarización en la cual vivimos inmersos. Y consecuentemente, aporta los argumentos justos en cada caso. En sus brillantes diálogos surgen también frases rotundas extraídas de la Biblia.

El epílogo contiene una vuelta de tuerca adicional absolutamente impredecible. Redondea así el mensaje que quiere transmitir la película.

El impecable diseño de producción consigue una recreación irreprochable. A ello se suma su notable realización.

La música de Volker Beltermann, que vuelve a colaborar con el cineasta germano, no pasa desapercibida. Sus contundentes acordes marcan el tiempo narrativo y proyectan las tribulaciones que sufre el protagonista.

Ralph Fiennes borda el papel principal e incluso apreciamos cierto recorrido interior de su personaje. Le secundan unos magníficos Stanley Tucci, John Lithgow (Máximo riesgo), Isabella Rossellini y Sergio Castellitto (El hombre de las estrellas). Destaca igualmente la participación del novel actor mexicano Carlos Diehz.



Cónclave, ec críticas by Eduardo Casanova is licensed under CC BY-SA 4.0





No hay comentarios:

Publicar un comentario