martes, 4 de marzo de 2025

VERMIGLIO

 

Esta premiada producción italiana es ante todo un fresco histórico y costumbrista de otra época. Básicamente, retrata el modo de vida en una pequeña población alpina a mediados del siglo XX. Los condicionantes del periodo bélico se convierten en los pretextos adecuados para impulsar la historia. Por momentos, adquiere hechuras de falso documental. El ritmo al que discurre, con algunos pasajes contemplativos, contribuye a propiciar esa sensación. Prima la perspectiva femenina y en cierta manera rinde homenaje a las sufridas mujeres de entonces. Seguro que los aficionados a la Antropología obtendrán unas interesantes lecturas.

Los habitantes de Vermiglio desean que termine la guerra cuanto antes. Aunque allí, en medio de las montañas, están muy lejos del frente, muchos hombres han ido a luchar. Inesperadamente, el joven Attilio regresa junto a un desconocido, Pietro Riso, que le ha salvado de una muerte segura. En agradecimiento le invitan a que se quede unos días. Pronto se fija en la hija mayor del maestro Cesare Graziadei. Rápidamente se enamoran y no tardan en casarse. Sin embargo, al acabar la contienda decide visitar a su familia, que quizás lo haya dado por muerto. Así que viaja a Sicilia con la promesa de regresar en unas semanas.

VERMIGLIO

El desparpajo y la frescura que aportan los niños figuran entre los aspectos más destacados. De sus ingenuos diálogos surge una agradecida comicidad natural. Arropan a uno de los pilares argumentales del filme: la maternidad, tratada desde distintos prismas. Enfatiza los sacrificios y abnegación de las madres en una sociedad marcadamente patriarcal.

También le otorga peso a la devoción religiosa, cuyos dogmas, absolutamente interiorizados, marcan las conductas de los fervorosos feligreses católicos. Y no descuida la precariedad que les embarga a todos los niveles.

Dedica la primera hora del metraje a describir ese hábitat, sin que ocurran acontecimientos llamativos. En la segunda, hay hechos que espolean el desarrollo de la película y despiertan el interés.

La directora y guionista Maura Delpero podría citar a Alcarràs (2002) como fuente de inspiración, al menos en los apartados técnicos. Indudablemente, sirve de referencia previa.

El convincente reparto, conformado por actores profesionales, debutantes y amateurs, dota de realismo la puesta en escena.



Vermiglio, ec críticas by Eduardo Casanova is licensed under CC BY-SA 4.0






No hay comentarios:

Publicar un comentario